Ir al contenido

OPOSICIONES Espiral

https://ondaeduca.odoo.com/web/image/product.template/3/image_1920?unique=06b41f8

Material práctico y eficaz para trabajar las oposiciones fonológicas.

  • Ayuda a percibir las características de cada fonema y a pronunciarlo correctamente, oponiéndolo a otros similiares, ya sea desde el punto de vista acústico, articulatorio u otros.


19,00 € 19.0 EUR 19,00 €

19,00 €

Not Available For Sale

  • Licencia

Esta combinación no existe.

 

IVA 21% no incluido

Descripción 

💡

OPOSICIONES ESPIRAL es un recurso didáctico basado en el proyecto de la autora Idoya Ibarbia Mangrané, complementario a FONEMAS Espiral en la intervención logopédica para la creación del sistema fonológico de forma efectiva y lúdica.

47 oposiciones y sus inversas, organizadas en cinco bloques, con más de 400 palabaras que ayudan a percibir las características de cada fonema y a pronunciarlo correctamente.

Ofrece a los profesionales un material interactivo y motivador que evita la fatiga y la monotonía en el trabajo de la rehabilitación con alumnos sordos, con TEL, con trastornos del procesamiento auditivodislaliasdispraxiasafasias motoras o con otras dificultades del habla.


Estructurado en cinco bloques no secuenciales, permitiendo el abordaje de las oposiciones entre fonemas vocálicos y entre los consonánticos.

Las oposiciones seleccionadas se organizan en los siguientes bloques:

  • Oposiciones entre fonemas vocálicos 
  • Oposiciones entre consonánticos con similar punto de articulación 
  • Oposiciones entre consonáticos acústicamente muy similares 
  • Otras combinaciones de oposiciones entre fonemas consonánticos  
  • Oposiciones entre múltiples 

Este material incluye programa multimedia y guía didáctica y pedagógica: 

  • 47 oposiciones y sus inversas
  • 400 palabras 
  • 9 juegos 
  • 3 modos de trabajo: imagen, texto, audio 
  • Orientaciones didácticas 


Recursos


Guía Didáctica 


Programa Multimedia

Guía Didáctica

Material de consulta y referencia para el profesional que recoge una recopilación de informaciones necesarias para abordar la estimulación o la corrección de cada fonema desde las distintas perspectivas fonéticas..



La guía didáctica está incluida en PDF dentro del programa.

Programa Multimedia

Ofrece variados recursos para trabajar las oposiciones fonológicas de forma lúdica, motivadora e interactiva, favoreciendo la intervención


9 Tipos de actividad





Qué ofrece

Para el PROFESOR

Para el ALUMNO

  • Introducción a la narración como nueva forma de presentación del habla.
  • Argumento adecuado a los intereses del niño.
  • Trabajo de diferentes sentimientos y valores.
  •  Respeto a los elementos suprasegmentales del habla.
  • Diferente complejidad y dificultad en cada cuento.
  • Actividades para reforzar la comprensión del diálogo y de la narración.
  • Actividades para aumentar el vocabulario.
  • Actividades para desarrollar la imaginación del niño.
  • Dramatización de las historias.
  • Trabajo individualizado o en pequeño grupo.

  • Atracción y motivación por las nuevas tecnologías.
  • Acercamiento a la lectura de forma divertida y entretenida.
  • Favorece la comunicación y el habla espontánea.
  • Apoyos mediante lengua de signos, lectura labial, pictogramas...
  • Autonomía en el trabajo.
  • Manejo sencillo y presentación y dibujos motivadores y atractivos.


Justificación pedagógica

Hace ya 15 años que El Colegio La Purísima para Niños Sordos de Zaragoza empezó a trabajar con estos cuentos que van dirigidos fundamentalmente a niños con problemas de comprensión y expresión tanto a nivel oral como escrito.

Para estos niños, y del trabajo con ellos, en el centro surgió la necesidad de elaborar unos cuentos que reunieran las características que se consideraban necesarias para cumplir el objetivo tan ansiado por los educadores de niños sordos: conseguir que el niño se interese por la lectura y acceda a ella con tal eficacia que le permita entender los mensajes escritos y aprender a través de ellos.

La finalidad primordial de nuestros cuentos es divertir y entretener a los niños despertando su interés por la lecturaConseguir que sigan una narración con atención y realizar posteriormente actividades en torno a ella, ayudando al niño a ordenar el ritmo del tiempo, a establecer un orden cronológico de los hechos y en definitiva a organizar su mente.


Contemplamos la posibilidad de incluir ayudas complementarias como: lectura labial, refuerzo auditivo, selección de bimodal o lengua de signos, según modelo comunicativo seleccionado, y utilización de un sistema pictográfico en el caso de niños con mayores dificultades.

Con este material pretendemos poner a vuestra disposición una herramienta útil en el trabajo rehabilitador del lenguaje a través de ocho cuentos amenos, de fácil comprensión y muy motivadores gracias a la animación.

El niño desarrolla su lenguaje en base a su experiencia, a su entorno cercano y los acontecimientos vividos y el cuento es el vehículo perfecto para que, a través de su interiorización, el niño sea capaz de sentir, comunicar, expresar.

Por este motivo, el cuento no sólo es un texto, ni una mera transmisión de información, el cuento es un arte y es necesario trabajarlo como tal. Cuanto más se trabaja, más extensas son sus posibilidades.

Nuestro material está pensado para niños a partir de los cinco años, una vez iniciado el proceso lector. Queremos facilitarles la comprensión y reforzar el lenguaje aprendido en los cuentos, a través de las actividades y ejercicios complementarios. Esperamos que sean también un instrumento útil para el profesor, que con su imaginación podrá sacar un magnífico provecho de ellos.

Autoras:     Equipo de Rehabilitación del Colegio La Purísima para Niños Sordos de Zaragoza y Eva Valero Benedicto