Ir al contenido

CONVERSAMOS Espiral

https://ondaeduca.odoo.com/web/image/product.template/4/image_1920?unique=c30638a

Material para el entrenamiento de HABILIDADES PRAGMÁTICAS

  • Orientado al entrenamiento de algunas habilidades pragmáticas en niños con dificultades del lenguaje. En concreto se centra en desarrollar la competencia conversacional y el empleo de las funciones del lenguaje más habituales.

29,00 € 29.0 EUR 29,00 €

29,00 €

Not Available For Sale

  • Licencia

Esta combinación no existe.

 

IVA 21% no incluido

Descripción 

CONVERSAMOS  ESPIRAL es un recurso didáctico basado en el proyecto de la autora Idoya Ibarbia Mangrané, orientado a atender las necesidades del niño a nivel de comunicación interpersonal.

Más de 100 situaciones comunicativas, situaciones lo más reales posibles y empleando estructuras del lenguaje absolutamente coloquiales.

Ofrece a los profesionales un material interactivo y motivador que evita la fatiga y la monotonía en los alumnos con dificultades del lenguaje, sin importar si éstas son secundarias de otras patologías como deficiencia auditiva, discapacidad cognitiva, TGD, o específicamente lingüisticas como TELdispraxiasafasia, etc., así como en educación infantil.

Estructurado en tres bloques con una dificultad progresiva, de manera que, aunque puedan ser empleados de forma independiente, cada uno aborda aspectos previos para poder acceder con éxito a los contenidos del siguiente bloque.

Estructura y contenidos de cada uno de los bloques:


      Bloque 1:   Interjecciones y fórmulas sociales 

      Bloque 2:   Guiones comunicativos 

      Bloque 3:   Estructuras conversacionales habituales


A través de las situaciones comunicativas propuestas se desea:

  •  Ayudar al niño a organizar y expandir su propio conocimiento de la lengua y de los esquemas comunicativos, permitiéndole adaptar lo aprendido a su experiencia vital concreta.
  •  Permitir al niño, a través de la ejercitación en cada una de las situaciones comunicativas, lanzarse él solo a crear una emisión adecuada, ayudando a que se produzca un cierto aprendizaje por descubrimiento.
  •  Favorecer la memorización de las emisiones presentadas, esperando que esta sea potenciada por el hecho de trabajar a partir de esquemas habituales; con la finalidad de que acaben por formar parte de su bagaje inconsciente.
  •  Ofrecer al docente un amplio abanico de situaciones comunicativas que abarcan las más cotidianas en la vida de un niño y que incluyen además todas las funciones comunicativas básicas.
  •  Posibilitar al docente disponer en cada momento de la situación comunicativa más adecuada a las vivencias personales del alumno facilitando que la motivación sea real e intrínseca
 
 

CONVERSAMOS Espiral viene a completar otros materiales ya publicados del PROYECTO ESPIRAL (Morfosintaxis, Fonemas y Oposiciones) que se centran específicamente en los aspectos de forma del lenguaje; abordando, esta vez, los aspectos de uso. 

El Proyecto ESPIRAL está formado por:

               MORFOSINTAXIS

               FONEMAS

               OPOSICIONES

               CONVERSAMOS - Habilidades Pragmáticas 

Recursos


Guía Didáctica 


Cuadernos Ejercicios


Programa Multimedia

Guía Didáctica

Material de consulta y referencia para el profesional, proporcionando un marco teórico, así como orientaciones didácticas y de funcionamiento del programa.



La guía didáctica está incluida en PDF dentro del programa.

 

Programa Multimedia

8 Cuentos Multimedia con audio, subtítulos, Lengua de Signos Española, Lenguaje Labial y Pictogramas, con actividades para cada cuento.


Ejemplos de actividades





Ficha de Actividades

Más de 60 fichas con actividades escritas para generalización y explotación 










Qué ofrece

Para el PROFESOR

Para el ALUMNO

  • Introducción a la narración como nueva forma de presentación del habla.
  • Argumento adecuado a los intereses del niño.
  • Trabajo de diferentes sentimientos y valores.
  •  Respeto a los elementos suprasegmentales del habla.
  • Diferente complejidad y dificultad en cada cuento.
  • Actividades para reforzar la comprensión del diálogo y de la narración.
  • Actividades para aumentar el vocabulario.
  • Actividades para desarrollar la imaginación del niño.
  • Dramatización de las historias.
  • Trabajo individualizado o en pequeño grupo.

  • Atracción y motivación por las nuevas tecnologías.
  • Acercamiento a la lectura de forma divertida y entretenida.
  • Favorece la comunicación y el habla espontánea.
  • Apoyos mediante lengua de signos, lectura labial, pictogramas...
  • Autonomía en el trabajo.
  • Manejo sencillo y presentación y dibujos motivadores y atractivos.


Justificación pedagógica

Hace ya 15 años que El Colegio La Purísima para Niños Sordos de Zaragoza empezó a trabajar con estos cuentos que van dirigidos fundamentalmente a niños con problemas de comprensión y expresión tanto a nivel oral como escrito.

Para estos niños, y del trabajo con ellos, en el centro surgió la necesidad de elaborar unos cuentos que reunieran las características que se consideraban necesarias para cumplir el objetivo tan ansiado por los educadores de niños sordos: conseguir que el niño se interese por la lectura y acceda a ella con tal eficacia que le permita entender los mensajes escritos y aprender a través de ellos.

La finalidad primordial de nuestros cuentos es divertir y entretener a los niños despertando su interés por la lecturaConseguir que sigan una narración con atención y realizar posteriormente actividades en torno a ella, ayudando al niño a ordenar el ritmo del tiempo, a establecer un orden cronológico de los hechos y en definitiva a organizar su mente.


Contemplamos la posibilidad de incluir ayudas complementarias como: lectura labial, refuerzo auditivo, selección de bimodal o lengua de signos, según modelo comunicativo seleccionado, y utilización de un sistema pictográfico en el caso de niños con mayores dificultades.

Con este material pretendemos poner a vuestra disposición una herramienta útil en el trabajo rehabilitador del lenguaje a través de ocho cuentos amenos, de fácil comprensión y muy motivadores gracias a la animación.

La capacidad pragmática se desarrolla normalmente en todos los niños a través de sus interacciones, repetitivas y significativas, con el entorno. Pero cuando hay problemas cognitivos, de relación o lingüísticos, a veces este proceso no se produce de forma natural o no lo hace en el momento o con la velocidad adecuados.

Autoras:     Idoya Ibarbia Mangrané